Atención al cliente: 964 72 22 33 –
Estás aquí: Inicio > Blog
No es lo mismo un portal temático vertical, que uno horizontal. ¿Dónde conviene que esté tu empresa? ¿Cómo gestionarlo?
Antes de entrar en harina, vamos a diferenciar entre un portar temático horizontal, y uno vertical.
¿Qué portal te interesa si tienes una empresa?
Principalmente los segundos. Bienvenidos al amplio mundo de los Portales Temáticos Verticales.
¿Por qué portales temáticos?
Internet es considerada la mejor fuente para obtener información. La más creíble y eficaz por delante de la televisión y los periódicos.
Esto, sobre todo se debe, a que los usuarios pueden consultar opiniones y valoraciones de otros usuarios. Es el básico “boca a boca” extrapolado al mundo online. La gente se fía de la gente.
Una opinión positiva de un cliente es oro.
Además, los portales temáticos son, dentro de los medios de comunicación, los más visitados y consultados al día (junto a los diarios y la radio).
Hacerse ver en el gran mundo de internet no es tarea fácil. Además de usar técnicas de SEO, marketing, diseño web, comunicación, etc; no está demás que aproveches la oportunidad que te brindan otros soportes, que por sí solos, ya han obtenido una reputación, una imagen y un número habitual de visitantes, y que además se dirigen a tu mismo público objetivo.
La idea de formar parte de un portal temático vertical, es estar en el lugar correcto, en el momento oportuno
El momento es cuándo un usuario tienen una necesidad e inicia una búsqueda para solucionarla. El lugar, es estar dónde ese usuario busca ya que tu empresa puede satisfacer esa necesidad.
Al principio puede que sea más fácil que te encuentren a través de un portal, que de tu propia página web, blog, o RRSS. El trabajo de posicionamiento online requiere tiempo, dedicación y conocimiento.
¿Qué tengo que hacer para formar parte de un portal temático vertical?
1. Primero de todo, es obvio que debes determinar cuál es la especialidad de tu empresa. ¿Cuál es tu servicio? o ¿cuál de todos los servicios quieres destacar?
2. Realizar una búsqueda de todos los portales temáticos verticales que estén especializados en el tema que te interesa.
3. Analizar las visitas, los registros… de los que disponen. Debes asegurarte que es un portal en el que vale la pena tener presencia por su tráfico y calidad.
4. Hay portales temáticos que disponen de un servicio gratuito. Normalmente es el servicio básico. Analiza si se adapta a tus necesidades y si con ese servicio puedes alcanzar los objetivos que has establecido previamente en el plan de comunicación y marketing online de tu empresa. Si crees que necesitas más…
5. Pide presupuestos.
6. De todos los portales temáticos verticales que has consultado elige los que creas convenientes (los que se adapten a ese plan de comunicación y marketing online).
7. Crea tu perfil acorde con la imagen corporativa de la empresa y su personalidad. Recuerda que la elección de las imágenes y la redacción de los textos son muy importantes (es necesario tener en cuenta las Keyword; el tono; el nivel de informalidad…)
8. Aporta toda la información posible. Incluye el enlace a tu página web, blog y RRSS.
9. Redacta una primera respuesta estándar acorde con la personalidad de la marca de tu empresa, pero siempre dejando un espacio para la personalización: añadir el nombre del remitente, por ejemplo.
10. Actualiza el perfil cada vez que exista un cambio en tu empresa. Cambio de logo, cambio en las instalaciones, precios…
11. Revisa todos los días tu perfil. Es importante contestar a las peticiones de información lo antes posible. Con ello transmites una imagen de cuidado, trabajo, atención personalizada…
12. Si no puedes gestionar de forma correcta el perfil de los portales temáticos a los que perteneces, busca un profesional de la comunicación y el marketing que lo haga. Un profesional que construya una estrategia acorde al plan de comunicación online general, y que día a día mime tu perfil.
PRINCIPAL
SERVICIOS
Copyright © 1996 - 2025 CSnet, S.L. · Todos los derechos reservados · Nota legal ·